TELEFONO DE CONTACTO 922 217 693
No dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social se considera una infracción grave en España, con multas que pueden oscilar entre 3.750€ y 10.000€ por cada trabajador afectado. Además de la multa, el empleador deberá abonar las cotizaciones no ingresadas a la Seguridad Social, con los correspondientes recargos e intereses. En casos de reincidencia o fraude, las sanciones pueden ser aún mayores, llegando hasta 225.018€.
Sanciones detalladas:
Infracción grave:
No dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social se considera una infracción grave, según la legislación laboral española.
Multas:
Las multas pueden variar entre 3.750€ y 10.000€ por cada trabajador no dado de alta.
Cotizaciones no ingresadas:
La empresa deberá pagar todas las cuotas a la Seguridad Social que no fueron abonadas mientras el trabajador no estaba dado de alta, con los intereses y recargos correspondientes.
Pérdida de bonificaciones y ayudas públicas:
La empresa perderá el derecho a bonificaciones y ayudas públicas durante los dos años siguientes a la sanción.
Posibles consecuencias penales:
En casos graves de fraude o cuando afecta a un gran número de trabajadores, las consecuencias pueden incluir penas de prisión y multas mayores.
Ejemplos:
Una empresa con 2 trabajadores sin dar de alta podría enfrentarse a multas de 7.500€ a 20.000€, además de las cotizaciones adeudadas.
Una empresa con un 25% de la plantilla sin dar de alta, en el caso de empresas con más de 100 trabajadores, podría enfrentar penas de prisión de 6 meses a 6 años y multas de 6 a 12 meses.
Es importante destacar que estas sanciones son aplicables por cada trabajador no dado de alta, lo que puede generar multas elevadas, especialmente en empresas con varios empleados no registrados.
Recomendación:
Es fundamental que todas las empresas realicen los trámites de alta de sus trabajadores en la Seguridad Social de manera correcta y dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.